
- Secretaría de Agricultura avanza en su cambio de sede a Sonora.
El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, y la gobernadora de Sonora, Claudia Pavlovich Arellano, firmaron el convenio de entrega en comodato del inmueble integrado en el Centro de Usos Múltiples (CUM) que albergará las instalaciones de la dependencia federal en esta localidad, las cuales ya están concluidas en su primera etapa de acondicionamiento operativo.
El titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) resaltó el compromiso del gobierno estatal para ceder el inmueble, que será la nueva casa del agricultor, y hacer una región emblemática para el desarrollo de la agricultura a nivel nacional y mundial.
Con estas acciones, dijo, se cumplen las instrucciones del presidente Andrés Manuel López Obrador para avanzar en el proceso de descentralización de las dependencias del gobierno Federal, al tiempo que se fortalecen en la Sader los trabajos para impulsar una agricultura productiva, responsable, sustentable e incluyente.
Más adelante, el secretario Víctor Villalobos y la gobernadora Claudia Pavlovich encabezaron la ceremonia del 64 aniversario del Día del Agricultor en la región, con la participación de productores, investigadores, legisladores y funcionarios de los tres órdenes de gobierno.
En el evento, el funcionario federal manifestó que el Gobierno de México tiene la encomienda de desarrollar una agricultura que abastezca a los mexicanos con productos de calidad, que respete al ambiente, las costumbres y tradiciones.
Impulsamos una agricultura para todos y de todos, una agricultura que será pilar del desarrollo del México que aspiramos, aseveró.
En las instalaciones del Campo Experimental Norman E. Borloug (CENEB), Víctor Villalobos afirmó que hoy México se encuentra en un proceso de reconstrucción del campo, con una nueva visión de la agricultura para hacerla más competitiva, sustentable y, sobre todo, incluyente.
Puntualizó que lograr esta transformación es una tarea que requiere de la conjunción de esfuerzos de todos los sectores de nuestra agricultura, el diseño de políticas públicas, el desarrollo de tecnologías y nuevas formas de organización de los productores.
Villalobos Arámbula subrayó que “en nuestra administración estamos comprometidos a lograr una mayor articulación de las cadenas de valor y, al mismo tiempo, detonar la productividad de los territorios rurales de nuestro país”.